Pronosticar y construir escenarios
Pronosticar y construir escenarios
Hacer un pronóstico significa estimar el comportamiento de una o más variables de interés en el tiempo. Por lo general, la estimación se hace en base a series de tiempo (Box y Jenkins 1970) con lo que, intuitivamente, lo que se pretende es capturar patrones que se hayan dado en el pasado y, asumiendo que éstos permanecerán en el tiempo, usarlos para predecir el futuro. Por ejemplo, los escenarios del Panel Internacional de Cambio Climático utilizados para estimar qué pasará con el clima en el futuro, son pronósticos en este sentido. Los pronósticos tienen como limitante la cantidad de datos que conformen las series de tiempo, la interpretación de los patrones dado que no toda correlación implica un patrón que deba tomarse en cuenta, y por supuesto, qué tan justificado es pensar que tales patrones seguirán en el futuro.
Construir un escenario de futuro implica postular un evento que con base en la información disponible. En la literatura sobre estudios de futuro, a las diversas técnicas para la construcción de escenarios se les llama pronósticos subjetivos dado que están basados en la opinión subjetiva de ciertos individuos. Encontramos que el nombre es muy desafortunado y lleva al mismo tipo de confusiones que cuando uno habla de probabilidades subjetivas en el contexto de modelos probabilísticos bayesianos. Tanto en el caso del bayesianismo como en el de los escenarios, existen métodos que permiten estimar el grado de confianza que uno debe tener en los resultados. En este sentido, serían tan subjetivos como los modelos objetivos en los que también hace falta calcular el grado de incertidumbre. De cualquier manera, los escenarios tienen como limitante al presente, el desarrollo de métodos formales que permitan estimar mejor la incertidumbre, y mejores maneras de vincular datos estadísticos con opiniones de expertos. Sin embargo, recordar que los escenarios no son un pronóstico sino que pretenden ser herramientas de planeación a corto, mediano y largo plazo.